El Co-Lab de Política Industrial Oxford-México es una iniciativa colaborativa entre el Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo (TIDE) de la Universidad de Oxford y FuturoLab. Este proyecto busca fomentar la investigación aplicada y el intercambio internacional de mejores prácticas en políticas industriales alineadas a los desafíos y oportunidades en el contexto mexicano y de otros países latinoamericanos.

En México, en colaboración con aliados del sector público e internacional generamos investigaciones, estudios de caso y herramientas que informan y facilitan el desarrollo y la articulación de políticas industriales en múltiples niveles de gobierno.​

Economista especializado en desarrollo, su investigación se ha centrado en la diversificación económica de países dependientes de los recursos naturales, las políticas industriales verdes y la innovación orientada a reducir las emisiones de carbono, la agregación de valor en materias primas y los modelos de desarrollo basados en la biodiversidad.

Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas de alto impacto como World Development, Ecological Economics, Development and Change, Journal of Technology Transfer y Review of International Political Economy.

Amir asesora regularmente a gobiernos e instituciones internacionales en estrategias para implementar políticas industriales verdes. Es doctor por la Universidad de Cambridge y de nacionalidad argelina.

Amir Lebdioui

Co-Director

Carlos Cabrera Espinosa

Co-Director

Economista especializado en políticas para el desarrollo productivo sostenible, política fiscal y su economía política. Desde 2016, ha liderado el Diálogo Económico en la Fundación Friedrich Ebert en México, impulsando iniciativas sobre desarrollo productivo sostenible y política industrial, políticas redistributivas y programas de formación de jóvenes progresistas.

Es coautor de la publicación «Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México», elaborada en colaboración con la CEPAL tras amplios diálogos con actores clave.

También es cofundador de la Alianza por la Justicia Fiscal, que promueve un diálogo para diseñar e implementar políticas tributarias progresivas, y del Pacto Socioambiental para México. En el ámbito académico, ha sido profesor en la Facultad de Economía de la UNAM y posee una maestría en Economía por la Universidad Humboldt de Berlín.

Equipo de investigación

Baptiste Albertone

Investigador postdoctoral en el Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo (TIDE) de la Universidad de Oxford.Su investigación interdisciplinaria abarca teoría del desarrollo, economía política internacional, historia intelectual y teoría crítica. Examina las contradicciones del concepto de desarrollo en el Antropoceno, explorando las tensiones entre periferia, dependencia, industrialización y libertad en la actual crisis ecológica.

Su trabajo busca nuevas perspectivas sobre la relación entre emancipación humana, marginalización, poder y sostenibilidad. Actualmente, Baptiste prepara la presentación de su tesis doctoral en Estudios del Desarrollo en la Universidad de Cambridge, bajo la supervisión del profesor Ha-Joon Chang. Antes, obtuvo un MPhil en Estudios del Desarrollo en Cambridge y una maestría en Política Económica Internacional en Sciences Po París. También es licenciado en Economía y Política por Sciences Po.

Experto internacional en políticas de energía renovable y beneficios socioeconómicos. Trabaja en el Banco Mundial y cursa el doctorado en el Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, donde su centra su investigación en el potencial de las cadenas de valor verdes para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en el Sur Global. Su trabajo abarca las transiciones justas, la mejora económica y las políticas industriales verdes.

Posee una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional (MPAID) por la Universidad de Harvard, donde se especializó en políticas energéticas y diseño de mercados eléctricos. Su trabajo sobre las subastas de energía renovable en México fue galardonado con el premio a la mejor tesis. En Harvard, también fue Asistente de Docencia en el curso de Macroeconomía Avanzada para Economías Abiertas. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería en Negocios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Carlos Guadarrama

Tin Hinane El Kadi

Investigadora postdoctoral en el Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo (TIDE) de la Universidad de Oxford. Su investigación se centra en tecnologías digitales, políticas de innovación y el ascenso de China. Su doctorado en la London School of Economics exploró las implicaciones del proyecto Ruta de la Seda Digital de China en el desarrollo del norte de África, analizando cómo el capital digital chino influye en la modernización tecnológica.

También examina el papel de las empresas digitales chinas en la configuración de los ecosistemas de TIC y la difusión de estándares tecnológicos en los países receptores. Antes de su doctorado, trabajó en producción de conocimiento Norte-Sur e innovaciones basadas en datos en la LSE y colaboró como consultora para organizaciones como el Banco Mundial, Chatham House, Friedrich Ebert Stiftung y Carnegie Endowment.

Becaria Chevening, posee una maestría en Estudios del Desarrollo por la LSE y una licenciatura en Política y Chino por SOAS. Ha publicado capítulos de libros, artículos académicos y piezas de opinión.

Comencemos a dialogar

Escríbenos para cualquier duda o comentario al correo:
contacto@futurolab.com

© 2025 FuturoLab. Todos los derechos reservados.