Participación Peer-to-Peer Learning Workshop: Using Industrial & Trade Policy for Green Economic Transformation

Fecha: 29 de septiembre de 2025

Entre las principales reflexiones surgió la necesidad de construir acciones coordinadas y redes de colaboración adaptativas para responder a los retos del desarrollo sostenible. Se destacó, además, la importancia de fortalecer las capacidades públicas para crear y orientar los mercados, así como de innovar institucionalmente para que las políticas industriales sean efectivas en contextos de alta complejidad.


Algunas ideas provocadoras que surgieron en la conversación: una política industrial no tiene que ser costosa, pero sí debe basarse en la comprensión de casos reales, coaliciones políticas y arreglos institucionales que hagan posible su implementación. Esta visión subraya que no existen modelos únicos; cada país y territorio necesita diseñar sus propios enfoques, con una gobernanza participativa y un fuerte componente subnacional.


También se discutió el papel de las compras públicas como instrumento estratégico para desarrollar empresas nacionales, fortalecer proveedores locales y promover la transferencia tecnológica, junto con la importancia de profundizar en mecanismos de cooperación Sur-Sur que permitan articular una agenda de desarrollo industrial verde desde el Sur Global.
Asimismo, Carlos Cabrera ártició en el diálogo The Green Development Agenda, organizado en alianza con Project Syndicate, con la participación de Alicia Bárcena, Mariana Mazzucato, Marina Silva, Mahmoud Mohieldin, Pepukaye Bardouille, Yin Shao Loong y Binaifer Nowrojee, entre otros. En este encuentro se destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda verde global basada en la justicia, la innovación pública y la cooperación internacional, capaz de acelerar la transición hacia modelos de desarrollo sostenibles.